La era de la radio surgió a partir de descubrimientos en electricidad y magnetismo en 1887, cuando Heinrich Hertz detectó radiación electromagnética, predicha previamente por James Clerk Maxwell. Sin embargo, el impulso hacia su desarrollo provino de otros pioneros, como Oliver Lodge, quien en 1894 utilizó ondas para transmitir y recibir mensajes en código Morse, una técnica ya establecida en la telegrafía. Aunque inicialmente se la conocía como telegrafía inalámbrica, la visión de Alexander Popov y el ingenio comercial de Guillermo Marconi transformaron esta tecnología en algo revolucionario. Marconi, influenciado por el trabajo de Nikola Tesla, logró enviar mensajes a través del Atlántico en 1901, eliminando la necesidad de costosos cables.
El desarrollo continuó con la exploración de la transmisión de sonido, culminando en la histórica transmisión de música y locución por Reginald Fessenden en 1906. A pesar de las preocupaciones sobre la privacidad, la radio se convirtió rápidamente en un medio popular, como demostró la primera transmisión pública de la estación KDKA en 1920. La innovación continuó con la introducción de la modulación de amplitud (A.M.) y posteriormente la modulación de frecuencia (F.M.), esta última ofreciendo una mayor calidad de sonido y resistencia a interferencias. Con el surgimiento del transistor en 1947, las radios portátiles se hicieron omnipresentes, consolidando la radio como una fuente principal de información y entretenimiento, incluso en la era de la televisión e Internet.
Comentarios
Publicar un comentario